Lección 1

Stablecoins 101: conceptos básicos, relevancia y riesgos

Este módulo aborda en profundidad el concepto de stablecoins, su funcionamiento y los modelos que garantizan su estabilidad de precio. Examina los tipos respaldados por moneda fiduciaria, criptoactivos y algoritmos, detallando los mecanismos de cada uno, así como sus ventajas y riesgos potenciales. Además, analiza la relevancia de las stablecoins dentro de los mercados de activos digitales, los pagos transfronterizos y las aplicaciones de finanzas descentralizadas (DeFi).

Para los operadores e inversores del sector de las criptomonedas, las stablecoins constituyen un refugio seguro y líquido disponible directamente en la cadena. Permiten a los participantes del mercado abandonar posiciones volátiles con rapidez, sin tener que convertir plenamente sus fondos a cuentas bancarias tradicionales. Este papel como activo de liquidación dentro del propio mercado ha impulsado su rápida adopción e integración en plataformas de intercambio, servicios de préstamos y redes de pago.

Mecanismos de Estabilidad

La preservación de un valor estable requiere un mecanismo capaz de resistir la presión del mercado y los ataques especulativos. El modelo más común es el de stablecoins respaldadas por moneda fiduciaria, donde cada token está garantizado 1:1 por reservas mantenidas en cuentas bancarias o activos líquidos equivalentes. Ejemplos destacados son USD Coin (USDC) y Tether (USDT). En teoría, los titulares pueden canjear los tokens por la moneda subyacente en cualquier momento, lo que mantiene el precio cercano a la paridad.

Existe otro modelo, el de stablecoins referenciadas a activos, que utiliza una combinación de diferentes tipos de activos para mantener el valor. Estos pueden incluir monedas, bonos gubernamentales o materias primas. Al diversificar las garantías, se reduce la dependencia de un solo activo, aunque aumenta la complejidad de la gestión de reservas.

Las stablecoins algorítmicas emplean contratos inteligentes para ajustar la oferta conforme a las condiciones del mercado. Cuando el precio supera la paridad, se emiten nuevos tokens; si cae, los tokens se queman o se retiran de circulación. Este enfoque se basa en incentivos de mercado en vez de en reservas físicas, lo que aporta eficiencia en el uso de capital, pero las hace más vulnerables ante episodios de inestabilidad.

Riesgos y Vulnerabilidades

Las stablecoins presentan diversos riesgos. Los modelos respaldados por reservas dependen de la fiabilidad, transparencia y solvencia de sus emisores. Si las reservas resultan insuficientes, ilíquidas o se comunican de forma incorrecta, una pérdida de confianza puede desencadenar una “corrida” en la que los titulares intentan canjear sus tokens de manera masiva, con el riesgo de romper la paridad. Las controversias sobre la composición de las reservas de Tether demuestran cómo la falta de transparencia puede minar la confianza y atraer la atención de los reguladores.

Los modelos algorítmicos presentan una exposición aún mayor. La caída de TerraUSD (UST) en 2022 evidenció la rapidez con la que una paridad algorítmica puede fracasar ante una presión vendedora coordinada, lo que supuso la desaparición de miles de millones en valor de mercado. Sin colateral tangible, la recuperación es prácticamente inviable una vez que se pierde la confianza.

También existen riesgos sistémicos. Un fracaso masivo de las stablecoins podría extenderse a los mercados tradicionales, especialmente si los emisores poseen cantidades significativas de activos seguros como bonos del Tesoro estadounidense. Una ola repentina de reembolsos obligaría a los emisores a liquidar sus posiciones rápidamente, lo que repercutiría en la rentabilidad y la liquidez de los mercados financieros globales.

Desde el punto de vista regulatorio, las stablecoins plantean cuestiones sobre la soberanía monetaria y la estabilidad financiera. Los bancos centrales advierten que las stablecoins referenciadas a divisas extranjeras pueden debilitar el control de la política monetaria nacional, sobre todo en economías de menor tamaño. El Banco Central Europeo ha señalado que, si bien las stablecoins reguladas denominadas en euros podrían reforzar el papel internacional del euro, las alternativas vinculadas al dólar pueden desviar la demanda de las monedas nacionales.

Escala de Mercado y Tendencias Actuales

El sector de las stablecoins se ha consolidado como uno de los principales segmentos del mercado de activos digitales. A mediados de 2025, la capitalización total superaba los 230.000 millones de dólares estadounidenses, con la mayoría concentrada en stablecoins referenciadas al dólar. Emisores como Tether y Circle se han convertido en tenedores relevantes de deuda pública estadounidense a corto plazo, influyendo en las condiciones de liquidez y en los rendimientos del Tesoro. Estudios académicos sugieren que sus adquisiciones a gran escala pueden afectar de forma significativa a los costes de financiación soberana, lo que demuestra que las stablecoins han dejado de estar aisladas del sistema financiero tradicional.

Las stablecoins también evolucionan en cuanto a diseño y aplicaciones. Surgen monedas vinculadas al euro, tokens respaldados por materias primas y variantes adaptadas a cada jurisdicción para cumplir con la normativa local. Al mismo tiempo, su integración con procesadores de pago, plataformas de remesas e incluso proyectos de moneda digital estatal indica que las stablecoins se están consolidando como un elemento fundamental de la infraestructura global de pagos.

Descargo de responsabilidad
* La inversión en criptomonedas implica riesgos significativos. Proceda con precaución. El curso no pretende ser un asesoramiento de inversión.
* El curso ha sido creado por el autor que se ha unido a Gate Learn. Cualquier opinión compartida por el autor no representa a Gate Learn.