Lección 4

Casos prácticos y tendencias en la industria

Este módulo describe con precisión los requisitos operativos y de licencia que deben cumplir las entidades emisoras de ARTs o EMTs según MiCA. Examina el proceso de autorización, los criterios de suficiencia de capital, las normas de gobierno corporativo, las obligaciones de información y la supervisión permanente. Asimismo, la sección subraya la necesidad de que los emisores estructuren sus operaciones conforme a las exigencias regulatorias.

Introducción

La entrada en vigor del Reglamento de Mercados de Criptoactivos (MiCA) está transformando el mercado europeo de stablecoins. Sus efectos se aprecian tanto en la documentación regulatoria como en las decisiones estratégicas de los principales emisores, entidades financieras y proveedores de servicios de criptoactivos. Este módulo analiza el impacto de las normas en la configuración del mercado, las respuestas operativas de los emisores conformes y la reestructuración global del ecosistema de activos digitales, ya sea anticipándose al MiCA o como reacción directa.

Comprender estas reacciones sectoriales ofrece una visión práctica de cómo un marco regulatorio hasta ahora teórico se materializa en comportamientos reales de mercado. Los casos aquí recogidos ilustran la diversidad de estrategias de cumplimiento, el posicionamiento competitivo de las empresas y los desafíos encontrados en el proceso.

Circle y el modelo de EMI para la emisión de EMT

En julio de 2024, Circle se convirtió en la primera entidad no bancaria en obtener una licencia de Entidad de Dinero Electrónico (EMI) conforme a MiCA, expedida por la Autoridad de Supervisión Prudencial y Resolución de Francia (ACPR). Dicho permiso permite a Circle ofrecer sus tokens USDC y EUROC, denominados en euros, como E-Money Tokens (EMT) totalmente ajustados a la normativa en toda la Unión Europea.

Conseguir una licencia EMI bajo MiCA exige demostrar una sólida solvencia, gestión de liquidez eficiente y una gobernanza robusta. Circle adaptó su estructura de reservas para cumplir con el estricto requisito de respaldo 1:1 y segregación de activos de MiCA, depositando todas las reservas en instituciones financieras reguladas dentro de la UE. La conciliación diaria y las certificaciones públicas pasaron a ser prácticas habituales, mientras que los procedimientos de reembolso se rediseñaron para permitir conversiones inmediatas a valor nominal tanto en euros como en dólares estadounidenses.

El modelo de cumplimiento de Circle incluyó la integración de divulgaciones alineadas con MiCA en sus white papers públicos, detallando riesgos como posibles interrupciones en las vías bancarias de dinero fiat y exposición a cambios en la política monetaria. Al elegir Francia como jurisdicción principal para la emisión, Circle pudo aprovechar el pasaporte europeo, facilitando la circulación de sus EMT en todos los Estados miembros sin requerir permisos adicionales país por país.

EURCV de Société Générale: un ART respaldado por la banca

Société Générale-Forge, filial digital del grupo bancario francés, lanzó EURCV en diciembre de 2023. EURCV es un Token Referenciado a Activos (ART) respaldado por una cartera diversificada de bonos soberanos denominados en euros, equivalentes en efectivo y depósitos bancarios a corto plazo. Esta composición y el papel del banco como emisor posicionan a EURCV como uno de los primeros ART plenamente respaldados por banca conforme a MiCA.

Bajo MiCA, EURCV necesitó la autorización como ART, lo que requirió la presentación de un white paper completo al regulador francés describiendo la gestión de reservas, la valoración de activos, los derechos de reembolso y la gobernanza. Los activos de reserva están sometidos a auditorías independientes trimestrales, cuyos resultados se publican en el portal digital del banco para cumplir con la transparencia exigida por MiCA.

La emisión de EURCV responde a la estrategia de Société Générale de integrar productos financieros tokenizados en su oferta, conectando la banca mayorista tradicional con aplicaciones DeFi. Al lanzar un ART regulado, la entidad busca captar cuota en el DeFi institucional, proporcionando un instrumento de garantía en euros para protocolos de préstamo, liquidación de valores tokenizados y financiación transfronteriza.

EURI de Banking Circle: enfoque en pagos transfronterizos

Banking Circle, banco radicado en Luxemburgo especializado en pagos transfronterizos, lanzó EURI a mediados de 2024 como EMT vinculado al euro conforme a MiCA. A diferencia de las stablecoins orientadas al consumidor final, EURI está diseñado para la liquidación institucional entre bancos y fintechs, priorizando velocidad de transacción y eficiencia de costes en corredores multimoneda.

Para cumplir MiCA, Banking Circle integró su plataforma de emisión de EMT directamente con la infraestructura bancaria corresponsal, posibilitando liquidación instantánea entre EURI y otras monedas fiat de entidades asociadas. También creó pools de liquidez que permiten reembolsos ininterrumpidos 24/7, un requisito clave para tokens dirigidos a instituciones con operaciones internacionales.

La adopción de EURI por los proveedores europeos de pagos se ha visto impulsada por el cumplimiento estricto de MiCA, ofreciendo a los participantes garantías de reembolso, calidad de reservas y supervisión de la gobernanza. Este caso demuestra cómo las stablecoins conformes pueden integrarse en la infraestructura financiera existente sin centrarse en usuarios minoristas.

Respuestas de los exchanges: exclusiones y readmisiones

Ante la cercanía de los plazos MiCA, las principales plataformas de intercambio ajustaron su oferta para cumplir los requisitos. En octubre de 2024, Coinbase anunció la exclusión de varias stablecoins no conformes para clientes EU, argumentando que sus emisores no alcanzaban los estándares de reservas, licencias o divulgación de MiCA. Esta medida preventiva respondía a la gestión del riesgo legal y la intención de mantener operativa la plataforma en Europa.

Algunas plataformas apostaron por readmitir tokens conforme los emisores obtenían la autorización. Binance, por ejemplo, restringió inicialmente el acceso a ciertas stablecoins vinculadas al dólar para clientes europeos, pero las readmitió en mercados limitados tras la mejora normativa de los emisores. Esto refuerza el papel de los exchanges como agentes reguladores en el entorno de negociación de activos digitales.

El auge estratégico de stablecoins denominadas en euros

MiCA ha incrementado el interés en stablecoins vinculadas al euro, impulsado por incentivos regulatorios y por la posición del Banco Central Europeo, que considera que dichos instrumentos pueden reforzar el papel global del euro en pagos. Las stablecoins referenciadas al dólar están sometidas a examen más estricto y los emisores apuestan por diversificar sus productos con opciones basadas en el euro para mantener relevancia en el mercado europeo.

Numerosas fintechs y entidades de pago consolidadas han solicitado autorización para emitir EMTs referenciados al euro, anticipando la demanda de comerciantes, procesadores y plataformas de comercio electrónico transfronterizo. Se espera que la disponibilidad de stablecoins conformes con el euro complemente el futuro euro digital, configurando un entorno en el que convivan el dinero digital público y privado.

Costes de cumplimiento y consolidación del mercado

Los costes operativos de la adecuación a MiCA son elevados, especialmente para emisores pequeños. Cumplir con auditorías de reservas, acuerdos de custodia en la UE y redacción de white papers validados por el regulador exige notables inversiones legales, contables y operativas.

Para algunos emisores, estos costes han motivado la salida estratégica del mercado europeo. Otros han recurrido a alianzas o adquisiciones para acceder a infraestructura autorizada MiCA, evitando desarrollarla desde cero. Esto anticipa una consolidación del mercado de stablecoins europeo, en el que un grupo limitado de emisores bien capitalizados y plenamente conformes liderará la circulación.

Impacto en la integración DeFi

La homologación de ciertas stablecoins conforme a MiCA ha abierto nuevas vías para la participación regulada en DeFi. EMT y ART conformes se emplean como garantía en protocolos de préstamo descentralizado orientados a instituciones, como pools de liquidez restringidos a entidades verificadas.

La capacidad de integrar stablecoins reguladas por MiCA en productos financieros on-chain, manteniendo la seguridad jurídica, atrae a gestores de activos tradicionales interesados en estrategias de rentabilidad tokenizada. Sin embargo, los mecanismos de permissioning y KYC integrados en estos tokens limitan su uso en entornos DeFi totalmente abiertos y sin restricciones.

Emisores globales y riesgos de arbitraje regulatorio

Uno de los grandes retos consiste en el tratamiento de stablecoins globales emitidas dentro y fuera de la UE. Algunos emisores mantienen estructuras duales, con una versión conforme para clientes europeos y otra sin regulación para otros mercados. Los críticos advierten que estas prácticas pueden comprometer los objetivos de MiCA si los tokens son intercambiables entre ambos entornos, permitiendo la transferencia indirecta de riesgos al mercado europeo.

Los reguladores europeos reconocen el riesgo de arbitraje y han anunciado que la supervisión incluirá la vigilancia de la fungibilidad entre versiones reguladas y no reguladas de un mismo token. La EBA tiene autoridad para imponer controles adicionales sobre tokens significativos si detecta vulnerabilidades sistémicas por flujos transfronterizos.

Perspectivas sectoriales

La puesta en marcha de MiCA establece un nuevo estándar global para la regulación de stablecoins, y otras jurisdicciones siguen de cerca el modelo europeo. Los primeros indicios muestran que cumplir MiCA supone una ventaja competitiva, especialmente para emisores que buscan captar inversores institucionales.

En los próximos 12–18 meses, se prevé que el mercado europeo de stablecoins se estabilice en torno a un pequeño grupo de emisores de máxima confianza, que ofrecerán tokens tanto en euros como en dólares. La integración con plataformas DeFi reguladas, redes internacionales de pago y el futuro euro digital marcarán la siguiente etapa de desarrollo.

Los emisores que cumplen con los requisitos de transparencia, reservas y reembolso de MiCA se posicionan no solo para garantizar su presencia en la UE, sino para liderar a nivel global el debate sobre el futuro del dinero digital regulado.

Descargo de responsabilidad
* La inversión en criptomonedas implica riesgos significativos. Proceda con precaución. El curso no pretende ser un asesoramiento de inversión.
* El curso ha sido creado por el autor que se ha unido a Gate Learn. Cualquier opinión compartida por el autor no representa a Gate Learn.