La blockchain de Kaspa, conocida por su única arquitectura BlockDAG, lanzó su tan esperado hardfork Crescendo el 5 de mayo de 2025. Esta actualización catapulta la blockchain de prueba de trabajo (PoW) a impresionantes 10 bloques por segundo (BPS), posicionando a Kaspa entre las blockchains PoW más rápidas a nivel mundial.
Con este hito alcanzado, la atención ahora se dirige a los ambiciosos planes de Kaspa, desde contratos inteligentes hasta una reescritura en Rust. Además, se espera que la innovación en blockchain tenga un impacto duradero en el ecosistema de Kaspa.
Entendiendo el Hardfork Kaspa Crescendo
Kaspa activó el fork Crescendo, una actualización transformadora para su blockchain. A diferencia de las blockchains tradicionales, Kaspa utiliza una estructura de Grafico Acíclico Direccionado (DAG), que permite un alto rendimiento en las transacciones. El fork, detallado en la Propuesta de Mejora de Kaspa 14 (KIP14), aumentó la tasa de producción de bloques de la red de 1 BP a 10 BP, un salto de diez veces en velocidad. Esta mejora impulsa la escalabilidad mientras preserva los principios fundamentales de descentralización y seguridad de la red.
La actualización también ajustó las recompensas de bloque, reduciéndolas a una décima parte de su valor anterior—por ejemplo, de 55 a 5.5—como se detalla en un FAQ de Kaspa. La transición fue fluida, con billeteras de hardware como Ledger y Kaspa NG confirmadas como compatibles, asegurando que los usuarios pudieran interactuar con la red actualizada sin esfuerzo. La comunidad celebró el lanzamiento con transmisiones en vivo globales, destacando el amplio entusiasmo por este hito.
El Impacto Inmediato de Crescendo
El Hardfork Crescendo ya ha causado revuelo en el ecosistema Kaspa. Aumentar la red a 10 BPS mejora significativamente el rendimiento de las transacciones, beneficiando tanto a los mineros como a los usuarios.
El equipo de desarrollo de Kaspa ahora se centra en estabilizar la red a esta nueva velocidad. Según el blog del protocolo, las políticas de mempool se ajustarán utilizando datos del mundo real, como el ancho promedio de DAG de la mainnet, para optimizar el procesamiento de transacciones. Este paso es crucial para mantener la fiabilidad a medida que la red se expande.
Mientras tanto, la velocidad y escalabilidad mejoradas están listas para atraer a más usuarios, desarrolladores y jugadores institucionales, consolidando la posición de Kaspa en el panorama cripto.
La hoja de ruta de Kaspa: ¿Qué nos depara el futuro?
Con el Hardfork Crescendo ahora en vivo, Kaspa se está preparando para su próxima fase de crecimiento. El sitio web oficial de Kaspa describe una serie de mejoras técnicas, iniciativas estratégicas y esfuerzos impulsados por la comunidad. Aquí hay un vistazo a lo que está en el horizonte.
Estabilizando la red de 10 BPS
El enfoque inmediato de Kaspa es garantizar que la red funcione sin problemas a 10 BPS. Ajustar las políticas de mempool optimizará el manejo de transacciones sin requerir otro hardfork. Al aprovechar datos en tiempo real, Kaspa busca mantener la estabilidad y eficiencia, reforzando su reputación como una blockchain de alto rendimiento.
Reescritura en Rust para un Rendimiento de Siguiente Nivel
Una piedra angular del futuro de Kaspa es la reescritura continua de sus módulos centrales de GoLang a Rust, un lenguaje de programación de alto rendimiento. Según una documentación de Kaspa sobre la iniciativa, el Hardfork Crescendo podría ser el comienzo del impulso de la red hacia 32 BPS, un salto significativo desde los actuales 10 BPS. La reescritura en Rust es un paso crítico hacia la visión a largo plazo de Kaspa de alcanzar 100 BPS, lo que lo convertiría en una de las blockchains más rápidas que existen.
“Dado lo anterior, algunos números concretos, creo que un objetivo de 32 BPS es definitivamente posible, e incluso 100 BPS es un objetivo razonable. Con nuestro tamaño de bloque actual, esto se traduciría en 6400 – 20000 TPS. Pero el tamaño del bloque también puede teóricamente aumentarse para encontrar una cantidad sostenible de TPS, donde el único factor limitante se convierte en la conexión a internet,” parte de la documentación decía
Aunque no se ha compartido una fecha de finalización específica, la migración a Rust mejorará la capacidad de Kaspa para manejar volúmenes masivos de transacciones, atrayendo a desarrolladores que construyen aplicaciones descentralizadas (dApps). Esta actualización subraya el compromiso de Kaspa de mantenerse a la vanguardia de la tecnología blockchain.
Protocolo DAG Knight para una Seguridad Mejorada
Otro desarrollo significativo es el Protocolo DAG Knight, una actualización de consenso para el Protocolo PHANTOM GHOSTDAG de Kaspa. Este protocolo refuerza la seguridad al resistir el 50% de los ataques sin conocimiento previo de la latencia de la red. Financiado por un crowdfund comunitario en diciembre de 2022, el Protocolo DAG Knight tiene como objetivo un 32 BPS post-reescritura en Rust, alineándose con los objetivos de escalabilidad de Kaspa.
La implementación del protocolo fortalecerá la confianza de los usuarios y la confianza institucional, haciendo de Kaspa una plataforma más segura para aplicaciones financieras y descentralizadas. Aunque no se especifica un cronograma, es una prioridad clave tras el Crescendo Hardfork.
Contratos Inteligentes y Soluciones de Capa 2
Kaspa está avanzando hacia la funcionalidad de contratos inteligentes, lo que podría redefinir su ecosistema. Desde el 7 de enero de 2024, Testnet-11 ha estado experimentando con contratos inteligentes. El Hardfork Crescendo permite soluciones preliminares de capa 2 (L2) a través de KIP-15, que apoya el archivo y secuenciación de transacciones sin confianza. Esto allana el camino para dApps, incluyendo plataformas de Finanzas Descentralizadas (DeFi) y mercados de Tokens No Fungibles (NFT).
Las discusiones en curso en el foro de investigación de Kaspa sobre rollups de conocimiento cero (zk) señalan esfuerzos sólidos para mejorar la escalabilidad de L2. Estos avances posicionan a Kaspa para competir con gigantes de contratos inteligentes como Ethereum y Solana, ampliando su atractivo para desarrolladores y usuarios.
Esperando con ansias
El Hardfork Kaspa Crescendo es un momento definitorio para la blockchain, consolidando su estatus como innovador de PoW. Con la red funcionando ahora a 10 BP, Kaspa se centra en la optimización, los avances técnicos y el crecimiento del ecosistema. La reescritura en Rust, el Protocolo DAG Knight y las capacidades de contratos inteligentes prometen elevar la escalabilidad y la utilidad.
Para los inversores, desarrolladores y entusiastas de las criptomonedas, los avances técnicos de Kaspa ofrecen muchas oportunidades. A medida que el proyecto avanza hacia 32 BP y más allá, está bien posicionado para reconfigurar el panorama de la blockchain. BSCN observará a Kaspa mientras continúa su viaje para convertirse en la blockchain PoW más rápida y segura.
El contenido es solo de referencia, no una solicitud u oferta. No se proporciona asesoramiento fiscal, legal ni de inversión. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más información sobre los riesgos.
Post-Crescendo Hardfork: ¿Qué sigue para Kaspa KAS? | BSCN (fka BSC News)
La blockchain de Kaspa, conocida por su única arquitectura BlockDAG, lanzó su tan esperado hardfork Crescendo el 5 de mayo de 2025. Esta actualización catapulta la blockchain de prueba de trabajo (PoW) a impresionantes 10 bloques por segundo (BPS), posicionando a Kaspa entre las blockchains PoW más rápidas a nivel mundial.
Con este hito alcanzado, la atención ahora se dirige a los ambiciosos planes de Kaspa, desde contratos inteligentes hasta una reescritura en Rust. Además, se espera que la innovación en blockchain tenga un impacto duradero en el ecosistema de Kaspa.
Entendiendo el Hardfork Kaspa Crescendo
Kaspa activó el fork Crescendo, una actualización transformadora para su blockchain. A diferencia de las blockchains tradicionales, Kaspa utiliza una estructura de Grafico Acíclico Direccionado (DAG), que permite un alto rendimiento en las transacciones. El fork, detallado en la Propuesta de Mejora de Kaspa 14 (KIP14), aumentó la tasa de producción de bloques de la red de 1 BP a 10 BP, un salto de diez veces en velocidad. Esta mejora impulsa la escalabilidad mientras preserva los principios fundamentales de descentralización y seguridad de la red.
La actualización también ajustó las recompensas de bloque, reduciéndolas a una décima parte de su valor anterior—por ejemplo, de 55 a 5.5—como se detalla en un FAQ de Kaspa. La transición fue fluida, con billeteras de hardware como Ledger y Kaspa NG confirmadas como compatibles, asegurando que los usuarios pudieran interactuar con la red actualizada sin esfuerzo. La comunidad celebró el lanzamiento con transmisiones en vivo globales, destacando el amplio entusiasmo por este hito.
El Impacto Inmediato de Crescendo
El Hardfork Crescendo ya ha causado revuelo en el ecosistema Kaspa. Aumentar la red a 10 BPS mejora significativamente el rendimiento de las transacciones, beneficiando tanto a los mineros como a los usuarios.
El equipo de desarrollo de Kaspa ahora se centra en estabilizar la red a esta nueva velocidad. Según el blog del protocolo, las políticas de mempool se ajustarán utilizando datos del mundo real, como el ancho promedio de DAG de la mainnet, para optimizar el procesamiento de transacciones. Este paso es crucial para mantener la fiabilidad a medida que la red se expande.
Mientras tanto, la velocidad y escalabilidad mejoradas están listas para atraer a más usuarios, desarrolladores y jugadores institucionales, consolidando la posición de Kaspa en el panorama cripto.
La hoja de ruta de Kaspa: ¿Qué nos depara el futuro?
Con el Hardfork Crescendo ahora en vivo, Kaspa se está preparando para su próxima fase de crecimiento. El sitio web oficial de Kaspa describe una serie de mejoras técnicas, iniciativas estratégicas y esfuerzos impulsados por la comunidad. Aquí hay un vistazo a lo que está en el horizonte.
Estabilizando la red de 10 BPS
El enfoque inmediato de Kaspa es garantizar que la red funcione sin problemas a 10 BPS. Ajustar las políticas de mempool optimizará el manejo de transacciones sin requerir otro hardfork. Al aprovechar datos en tiempo real, Kaspa busca mantener la estabilidad y eficiencia, reforzando su reputación como una blockchain de alto rendimiento.
Reescritura en Rust para un Rendimiento de Siguiente Nivel
Una piedra angular del futuro de Kaspa es la reescritura continua de sus módulos centrales de GoLang a Rust, un lenguaje de programación de alto rendimiento. Según una documentación de Kaspa sobre la iniciativa, el Hardfork Crescendo podría ser el comienzo del impulso de la red hacia 32 BPS, un salto significativo desde los actuales 10 BPS. La reescritura en Rust es un paso crítico hacia la visión a largo plazo de Kaspa de alcanzar 100 BPS, lo que lo convertiría en una de las blockchains más rápidas que existen.
“Dado lo anterior, algunos números concretos, creo que un objetivo de 32 BPS es definitivamente posible, e incluso 100 BPS es un objetivo razonable. Con nuestro tamaño de bloque actual, esto se traduciría en 6400 – 20000 TPS. Pero el tamaño del bloque también puede teóricamente aumentarse para encontrar una cantidad sostenible de TPS, donde el único factor limitante se convierte en la conexión a internet,” parte de la documentación decía
Aunque no se ha compartido una fecha de finalización específica, la migración a Rust mejorará la capacidad de Kaspa para manejar volúmenes masivos de transacciones, atrayendo a desarrolladores que construyen aplicaciones descentralizadas (dApps). Esta actualización subraya el compromiso de Kaspa de mantenerse a la vanguardia de la tecnología blockchain.
Protocolo DAG Knight para una Seguridad Mejorada
Otro desarrollo significativo es el Protocolo DAG Knight, una actualización de consenso para el Protocolo PHANTOM GHOSTDAG de Kaspa. Este protocolo refuerza la seguridad al resistir el 50% de los ataques sin conocimiento previo de la latencia de la red. Financiado por un crowdfund comunitario en diciembre de 2022, el Protocolo DAG Knight tiene como objetivo un 32 BPS post-reescritura en Rust, alineándose con los objetivos de escalabilidad de Kaspa.
La implementación del protocolo fortalecerá la confianza de los usuarios y la confianza institucional, haciendo de Kaspa una plataforma más segura para aplicaciones financieras y descentralizadas. Aunque no se especifica un cronograma, es una prioridad clave tras el Crescendo Hardfork.
Contratos Inteligentes y Soluciones de Capa 2
Kaspa está avanzando hacia la funcionalidad de contratos inteligentes, lo que podría redefinir su ecosistema. Desde el 7 de enero de 2024, Testnet-11 ha estado experimentando con contratos inteligentes. El Hardfork Crescendo permite soluciones preliminares de capa 2 (L2) a través de KIP-15, que apoya el archivo y secuenciación de transacciones sin confianza. Esto allana el camino para dApps, incluyendo plataformas de Finanzas Descentralizadas (DeFi) y mercados de Tokens No Fungibles (NFT).
Las discusiones en curso en el foro de investigación de Kaspa sobre rollups de conocimiento cero (zk) señalan esfuerzos sólidos para mejorar la escalabilidad de L2. Estos avances posicionan a Kaspa para competir con gigantes de contratos inteligentes como Ethereum y Solana, ampliando su atractivo para desarrolladores y usuarios.
Esperando con ansias
El Hardfork Kaspa Crescendo es un momento definitorio para la blockchain, consolidando su estatus como innovador de PoW. Con la red funcionando ahora a 10 BP, Kaspa se centra en la optimización, los avances técnicos y el crecimiento del ecosistema. La reescritura en Rust, el Protocolo DAG Knight y las capacidades de contratos inteligentes prometen elevar la escalabilidad y la utilidad.
Para los inversores, desarrolladores y entusiastas de las criptomonedas, los avances técnicos de Kaspa ofrecen muchas oportunidades. A medida que el proyecto avanza hacia 32 BP y más allá, está bien posicionado para reconfigurar el panorama de la blockchain. BSCN observará a Kaspa mientras continúa su viaje para convertirse en la blockchain PoW más rápida y segura.