Pi Network se presentó una vez como un proyecto descentralizado y global que vuelve a empoderar a los usuarios en lugar de las organizaciones centralizadas tradicionales. Sin embargo, ahora este proyecto se enfrenta a un serio desafío: demasiada dependencia de un solo país: Vietnam.
Según los últimos datos, Vietnam opera actualmente 154 de un total de 319 nodos de la red Pi en todo el mundo, lo que representa alrededor del 48% de toda la red. De los 76 nodos activos, 33 se encuentran en Vietnam. Esto significa que casi la mitad de la operación del sistema Pi depende de un solo país, un riesgo que no es pequeño en ningún sistema descentralizado.
Leyes estrictas en Vietnam para las criptomonedas
La preocupación se vuelve aún más grave cuando Vietnam no tiene un corredor legal claro, incluso limitado para las criptomonedas. De acuerdo con la normativa vigente, Pi Coin no está reconocida como un medio de pago legal en Vietnam. Las personas que utilicen Pi para transacciones pueden ser multadas administrativamente de 50 a 100 millones de VND (tương equivalentes a 2.000 a 4.000 USD), e incluso enfrentarse a un proceso penal.
No se detiene ahí, el Ministerio de Finanzas de Vietnam ha propuesto recientemente una regulación que exige que solo las organizaciones con licencia puedan poseer y administrar criptoactivos. Si se aprueba, esto afectará directamente a los "mineros" y a los operadores de nodos Pi en Vietnam, e incluso puede interrumpir por completo el funcionamiento de la red.
El problema no solo radica en la geografía: ¿La descentralización es solo una palabra?
Además de su enfoque geográfico, Pi Network también enfrenta serias preocupaciones sobre su mecanismo de control interno. Según datos de Piscan, más de 60.700 millones de Pi Coin (trên un total de 100 tỷ) se encuentran actualmente en carteras de la propia Fundación Pi, lo que equivale a más del 60% del suministro total.
En particular, la red Pi actualmente tiene solo dos nodos de autenticación (validator nodes), y ambos son propiedad del equipo de desarrollo. Esto ha llevado a muchos a cuestionar la verdadera "descentralización" del proyecto, ya que gran parte del control queda en manos de un pequeño grupo.
La comunidad empieza a hablar
Muchos miembros de la comunidad han expresado su descontento y dudas. Un usuario en Reddit comentó: “Mientras el equipo de desarrollo mantenga una gran parte de la cantidad de monedas, esta red nunca será realmente descentralizada.”
Además, la comunidad también advirtió sobre la aparición de muchos tokens falsos con el nombre de Pi para apropiarse de datos o fondos de los usuarios. El 2 de marzo, la policía de la ciudad de Hanoi también advirtió sobre muchas personas que fueron arrastradas ciegamente por la ola Pi, sin comprender los riesgos reales detrás de este proyecto.
¿Reafirmar la misión o aceptar la pérdida de ideales?
Si Pi Network realmente quiere convertirse en un proyecto "del pueblo, para el pueblo", entonces necesita tener acciones concretas y urgentes. Reducir la dependencia de un solo país como Vietnam, expandir el sistema de verificación a nivel global y ser más transparente en el mecanismo de distribución de tokens es obligatorio.
De lo contrario, Pi podría convertirse en un proyecto dominado por un pequeño grupo, lo que es completamente contrario a los ideales a los que se comprometió.
El contenido es solo de referencia, no una solicitud u oferta. No se proporciona asesoramiento fiscal, legal ni de inversión. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más información sobre los riesgos.
Pi Network Enfrenta El Poder Centralizado Mientras Vietnam Domina Su Actividad Nodo
Pi Network se presentó una vez como un proyecto descentralizado y global que vuelve a empoderar a los usuarios en lugar de las organizaciones centralizadas tradicionales. Sin embargo, ahora este proyecto se enfrenta a un serio desafío: demasiada dependencia de un solo país: Vietnam. Según los últimos datos, Vietnam opera actualmente 154 de un total de 319 nodos de la red Pi en todo el mundo, lo que representa alrededor del 48% de toda la red. De los 76 nodos activos, 33 se encuentran en Vietnam. Esto significa que casi la mitad de la operación del sistema Pi depende de un solo país, un riesgo que no es pequeño en ningún sistema descentralizado. Leyes estrictas en Vietnam para las criptomonedas La preocupación se vuelve aún más grave cuando Vietnam no tiene un corredor legal claro, incluso limitado para las criptomonedas. De acuerdo con la normativa vigente, Pi Coin no está reconocida como un medio de pago legal en Vietnam. Las personas que utilicen Pi para transacciones pueden ser multadas administrativamente de 50 a 100 millones de VND (tương equivalentes a 2.000 a 4.000 USD), e incluso enfrentarse a un proceso penal. No se detiene ahí, el Ministerio de Finanzas de Vietnam ha propuesto recientemente una regulación que exige que solo las organizaciones con licencia puedan poseer y administrar criptoactivos. Si se aprueba, esto afectará directamente a los "mineros" y a los operadores de nodos Pi en Vietnam, e incluso puede interrumpir por completo el funcionamiento de la red. El problema no solo radica en la geografía: ¿La descentralización es solo una palabra? Además de su enfoque geográfico, Pi Network también enfrenta serias preocupaciones sobre su mecanismo de control interno. Según datos de Piscan, más de 60.700 millones de Pi Coin (trên un total de 100 tỷ) se encuentran actualmente en carteras de la propia Fundación Pi, lo que equivale a más del 60% del suministro total. En particular, la red Pi actualmente tiene solo dos nodos de autenticación (validator nodes), y ambos son propiedad del equipo de desarrollo. Esto ha llevado a muchos a cuestionar la verdadera "descentralización" del proyecto, ya que gran parte del control queda en manos de un pequeño grupo. La comunidad empieza a hablar Muchos miembros de la comunidad han expresado su descontento y dudas. Un usuario en Reddit comentó: “Mientras el equipo de desarrollo mantenga una gran parte de la cantidad de monedas, esta red nunca será realmente descentralizada.” Además, la comunidad también advirtió sobre la aparición de muchos tokens falsos con el nombre de Pi para apropiarse de datos o fondos de los usuarios. El 2 de marzo, la policía de la ciudad de Hanoi también advirtió sobre muchas personas que fueron arrastradas ciegamente por la ola Pi, sin comprender los riesgos reales detrás de este proyecto. ¿Reafirmar la misión o aceptar la pérdida de ideales? Si Pi Network realmente quiere convertirse en un proyecto "del pueblo, para el pueblo", entonces necesita tener acciones concretas y urgentes. Reducir la dependencia de un solo país como Vietnam, expandir el sistema de verificación a nivel global y ser más transparente en el mecanismo de distribución de tokens es obligatorio. De lo contrario, Pi podría convertirse en un proyecto dominado por un pequeño grupo, lo que es completamente contrario a los ideales a los que se comprometió.