En el sector de las criptomonedas, el concepto de "LARPing" alude a individuos o grupos que simulan poseer conocimientos o experiencia acreditada con el fin de ganarse la confianza de la comunidad o influir en las decisiones de inversión de terceros. Este término, derivado de los juegos de rol en vivo (Live Action Role-Playing), define en el ámbito cripto a quienes crean identidades ficticias para aparentar solvencia profesional. Este fenómeno prolifera especialmente en plataformas sociales, donde los participantes suelen presentarse como inversores pioneros en Bitcoin, operadores expertos o especialistas en tecnología blockchain con el propósito de atraer seguidores y obtener beneficios económicos a través de su influencia.
Las principales manifestaciones del LARPing en mercados cripto consisten en la creación estratégica de perfiles en redes sociales, adornados con capturas de supuestas carteras, historias de éxito ficticias y afirmaciones impactantes imposibles de verificar sobre rendimientos de inversión. Estos denominados “expertos” emplean frecuentemente la jerga del sector, aunque sus recomendaciones carecen de fundamento real. Durante mercados alcistas, los nuevos inversores buscan orientación, lo que incrementa significativamente su visibilidad. Asimismo, aprovechan el "FOMO" (miedo a quedarse fuera) de sus seguidores para fomentar decisiones de inversión precipitadas.
Este comportamiento repercute de manera notable en el mercado. Por un lado, distorsiona el entorno informativo, dificultando la identificación de auténticos expertos frente a la autopromoción. Cuando estos autodenominados “gurús” logran grandes audiencias, pueden influir en la cotización a corto plazo de “tokens”, especialmente aquellos con baja liquidez. Además, estimulan tendencias especulativas, desviando el foco del análisis fundamental hacia movimientos de precios en el corto plazo. Todo ello puede llevar a los inversores noveles a alimentar expectativas poco realistas y a percibir el entorno cripto como un camino sencillo hacia la riqueza.
Entre los riesgos y desafíos asociados al LARPing sobresale la baja calidad de la información disponible. Las recomendaciones sin fundamentos pueden acarrear importantes pérdidas económicas. La volatilidad del mercado se intensifica cuando numerosos inversores actúan simultáneamente siguiendo estos consejos. Cuando más personas experimentan pérdidas tras ser engañadas por estos “expertos”, la confianza se erosiona. Igualmente, aumenta la mayor supervisión por parte de los reguladores, dado que las autoridades pueden considerar estas prácticas como manipulación de mercado o incluso fraude. Para el inversor particular, esta tendencia resalta la necesidad de investigar por cuenta propia, verificar las fuentes y desarrollar habilidades de pensamiento crítico.
El fenómeno del LARPing pone de manifiesto los retos persistentes en cuanto a calidad de la información y credibilidad en el universo de las criptomonedas. Conforme el sector madura, resulta imprescindible que las comunidades adopten mecanismos sólidos para identificar la experiencia genuina frente a perfiles cuidadosamente diseñados. Reconocer estos comportamientos resulta esencial para los inversores que desean tomar decisiones informadas en un entorno saturado de ruido y posibles engaños. En definitiva, la comunidad cripto debe fomentar la honestidad, la transparencia y la responsabilidad para consolidar un ecosistema informativo más sólido y confiable.
Compartir