Circle, la primera compañía emisora de stablecoins que cotiza en bolsa, presentó su nueva estrategia en el informe financiero del segundo trimestre de 2025, anunciando Arc: una blockchain pública de nueva generación y la primera red Layer-1 dedicada exclusivamente a stablecoins. Arc está concebida para competir directamente con Stable de Tether y su red pública de pruebas se lanzará en otoño de 2025. Descubra los aspectos que diferencian la iniciativa Arc de Circle y explore sus principales innovaciones técnicas.
Arc es una blockchain Layer-1 compatible con EVM, diseñada específicamente para el sector de las stablecoins y la tokenización de activos, que sirve como capa fundamental de liquidación para dinero programable en la web. Está orientada a casos de uso como pagos internacionales, mercados de divisas (FX) y mercados de capitales. Arc aborda los principales desafíos que encuentran las empresas y entidades con las cadenas públicas actuales: volatilidad de las comisiones por transacción, incertidumbre en la liquidación y falta de privacidad. Además, Arc se integra con infraestructuras de pago profesionales y no está dirigida al mercado de consumo.
Arc utiliza USDC como token nativo para el pago de las comisiones de transacción (gas) y aplica un sistema de tarifas inspirado en el EIP-1559 de Ethereum. Sin embargo, Arc ajusta su tarifa base utilizando una media móvil ponderada exponencialmente del uso de los bloques, lo que suaviza las variaciones a corto plazo y garantiza comisiones bajas y predecibles.
Además de USDC, Arc está desarrollando un canal de pago Paymaster exclusivo, que permite a los usuarios abonar las comisiones de gas utilizando otras stablecoins y monedas fiduciarias tokenizadas.
Arc utiliza su motor de consenso de alto rendimiento, Malachite, que se basa en el protocolo Tendermint BFT. Esta arquitectura proporciona una finalidad determinista, de modo que las transacciones se confirman y se vuelven irrevocables en menos de un segundo.
La red cuenta con un grupo selecto de validadores institucionales con permisos, distribuidos geográficamente y de reconocido prestigio. Las identidades de estos validadores son públicas y están sujetas a estrictos estándares de responsabilidad y resiliencia operativa, siguiendo un modelo similar al del extinto proyecto Libra.
En pruebas con 20 nodos validadores distribuidos geográficamente, Arc procesa cerca de 3.000 transacciones por segundo (TPS) y alcanza la finalidad en menos de 350 milisegundos. Con solo cuatro nodos validadores, la confirmación se realiza en menos de 100 milisegundos y el rendimiento supera las 10.000 TPS.
La hoja de ruta de privacidad de Arc comienza con transferencias confidenciales, que cifran los importes de las transacciones y los hacen invisibles al público, manteniendo visibles las direcciones de ambas partes. Esta opción está especialmente pensada para clientes empresariales que desean proteger información comercial sensible.
Para cumplir con los requisitos regulatorios, la arquitectura de privacidad de Arc incorpora mecanismos de divulgación selectiva, como las view keys, similares a las de Monero. Si bien la mayoría de las transacciones permanecen privadas, las entidades externas (por ejemplo, auditores o reguladores) pueden acceder a datos concretos cuando sea necesario. Las instituciones tienen acceso a las transacciones de sus clientes para cumplir con la supervisión y la Regla de Viaje.
La privacidad se implementa mediante una infraestructura modular y, en una primera fase, se utilizan entornos de ejecución confiables (TEEs) para el tratamiento de datos cifrados. Las futuras actualizaciones incluirán tecnologías avanzadas de privacidad como la computación multipartita (MPC), el cifrado homomórfico completo (FHE) y los protocolos de pruebas de conocimiento cero.
Arc distingue el MEV positivo (como el arbitraje que ayuda a descubrir el precio de las stablecoins) del MEV perjudicial (por ejemplo, los ataques sandwich) y reconoce que no todo MEV es negativo.
Para limitar el impacto del MEV nocivo y favorecer el arbitraje constructivo, la hoja de ruta de Arc contempla la incorporación de mempools cifrados, procesamiento por lotes y protocolos con múltiples proponentes.