Considerado pionero en el cruce entre la investigación científica y el mundo cripto, el proyecto líder DeSci, $BIO, se ha visto sometido a una presión continua desde su lanzamiento en enero. Pese al respaldo de inversores de referencia como Vitalik Buterin y CZ, $BIO ha experimentado el impacto conjunto de la volatilidad de los mercados y las limitaciones de liquidez. Su capitalización se desplomó hasta un 95% respecto a su pico inicial, lo que lo convirtió en epicentro de la insatisfacción y el escepticismo de la comunidad. Esta caída ha proyectado una sombra sobre el conjunto del sector DeSci, antes conocido por éxitos como $RIF y $URO, que superaron los mil millones de dólares de capitalización.
Recientemente, el lanzamiento oficial de BIO Protocol V2—con innovaciones como Launchpad y recompensas por staking—ha revertido radicalmente la tendencia. En apenas una semana, el staking total superó los 100 millones de BIO y la capitalización de mercado se duplicó hasta superar los 200 millones de dólares, reavivando el interés y la especulación en torno al ecosistema DeSci.
La salida a mercado de BIO aspiraba a situar a DeSci en un nuevo máximo: las principales plataformas (Binance, OKX, Kraken) participaron, el volumen negociado superó los 2.000 millones de dólares el primer día y la valoración totalmente diluida (FDV) llegó a los 250 millones—convirtiéndose en el lanzamiento cripto de base científica más relevante de 2025. Sin embargo, bajo esta expectación, el terreno estaba preparado para una brusca corrección.
El entusiasmo duró poco. La oferta inicial mediante subasta generó una circulación de tokens muy superior al promedio, disparando el precio en su salida. Sin una utilidad inmediata, el valor del token se infló artificialmente. Los primeros compradores apostaban más por la narrativa que por la utilidad real. Con funciones clave (Launchpad, staking, BioXP Points) aún en desarrollo, los inversores comprobaron que sus tokens no aportaban rendimientos ni derechos de gobernanza a corto plazo. Así surgió el primer gran factor de la caída: la brecha entre valoración y utilidad práctica.
La falta de timing exacerbó los problemas. Las funcionalidades esenciales no estaban disponibles en el TGE, lo que minó la confianza del mercado. La decisión de Molecule Catalyst de gestionar Launchpad por separado fragmentó los recursos y la atención, debilitando la cohesión de la plataforma principal. A medida que el mercado general perdía fuelle y los inversores salían de proyectos con FDV alto y flujo negativo, BIO, carente de novedades y lanzamientos constantes, pasó de fenómeno emergente a activo ilíquido y marginal.
A principios de 2025, BIO Protocol vivió grandes altibajos—alcanzando máximos narrativos, perdiendo valor, pero manteniendo su ritmo de desarrollo. Lideró el sector DeSci en resultados y acercó varios candidatos biotecnológicos a ensayos clínicos, acercando la “ciencia on-chain” a la validación médica efectiva.
La caída del precio no frenó al equipo; aceleró el desarrollo. En mayo, BIO tomó la decisión comunitaria de posponer los desbloqueos de tokens para el equipo y asesores, reafirmando la visión a largo plazo. El avance científico fue excepcional: VitaRNA y VitaFAST iniciaron ensayos en Emiratos Árabes Unidos a los 11 meses del diseño—acelerando el ciclo habitual de 4–6 años. Catorce compuestos identificados por inteligencia artificial, con una tasa de éxito prevista superior al 85%, presentarán resultados de eficacia en el tercer trimestre. Además, se crearon cinco nuevos BioDAOs—QBIO, Long Covid Labs, Curetopia, SpineDAO y MycoDAO—que han recaudado 8,9 millones de dólares para impulsar la innovación científica.
En agosto, BIO lanzó Bio Protocol V2 y activó el “modo alta velocidad” para investigación, abordando los puntos débiles de DeSci 1.0: FDV inflados, falta de funcionalidades inmediatas y ecosistemas dispersos.
V2 presenta cuatro motores principales:
FDV bajo y lanzamientos a precio fijo: Inspirado en Pump.fun y Virtuals, V2 reduce el FDV inicial a 205.000 dólares, vende el 35% de los tokens y destina todo el $BIO recaudado a los pools de liquidez, maximizando la profundidad y el impulso desde el inicio y alineando intereses de comunidad y proyecto.
BioXP Points: El staking, provisión de liquidez (LP), actividad en cadena y contribución comunitaria se convierten en puntos, ligados a la DeSci Score. Los puntos son válidos 14 días y determinan las asignaciones de proyectos de bajo FDV, otorgando prioridad continuada a los usuarios implicados.
Staking y veBIO: El staking de BIO concede puntos extra y derecho de voto; el staking de otros activos del ecosistema aumenta las recompensas y potencia el apoyo a la red.
Motor de liquidez: Tras el lanzamiento, los pools de liquidez se forman automáticamente; cada operación en mercado secundario tiene una comisión del 1% (70% para la tesorería del proyecto, 30% para el protocolo), alimentando ciclos de negociación activa, más financiación, resultados ágiles y renovado interés.
VitaRNA y VitaFAST están llevando DeSci del concepto a la práctica. Ambos medicamentos se encuentran en ensayos en Emiratos Árabes Unidos, Singapur y Suiza, y podrían ser los primeros tratamientos DeSci en alcanzar la clínica en menos de dos años y por debajo de los 500.000 dólares. Este salto elimina las tradicionales barreras de años y millones de dólares en I+D, marcando un nuevo estándar de investigación blockchain. BIO también colabora con Pfizer en una prueba de tokenización IP conforme a normativa (IPT), sentando nuevas bases para flujos de capital y reparto de valor en el desarrollo de fármacos.
Bio Protocol lanzará próximamente agentes científicos descentralizados para automatizar tareas cruciales desde el cribado hasta la gestión clínica y asignación de fondos. Muy pronto, BIO Copilot ofrecerá asistencia on-chain a los investigadores, permitiendo colaboración programable y escalable, por encima de las limitaciones humanas y favoreciendo iteración continua e inteligente.
La dinámica de los mercados de capital avanza con discreción. Launchpad 2.0 estrenará entre 10 y 20 proyectos de baja capitalización próximamente, centrados en agentes, IPT y herramientas, con recaudaciones medias de 70.000 dólares, primero en Base y después en Solana. Además, el programa Founding LP atrae proveedores dispuestos a aportar más de 100.000 dólares en LP de BIO, recompensados con mayores rendimientos, puntos extra, asignación prioritaria y soporte exclusivo. Inspirado en las estrategias de alta rentabilidad de Virtuals, BIO aspira a crear nuevo impulso, conectando financiación científica, flujos de tokens e información para potenciar el progreso.
La investigación tradicional era pesada y lenta; DeSci busca soluciones ágiles y transparentes.
La financiación científica estaba tradicionalmente monopolizada por gobiernos, universidades y grandes farmacéuticas, y los proyectos sufrían meses o años de espera para acceder a ayudas. Los resultados suelen quedar tras muros de pago, incluso en investigaciones financiadas con dinero público. La gestión de datos, propiedad intelectual y comercialización estaba centralizada, provocando ineficiencia, conservadurismo y resistencia al cambio disruptivo.
DeSci transforma este ecosistema cerrado: la tecnología blockchain aporta transparencia integral a la financiación, el progreso y el uso de datos. Las DAOs reemplazan a los comités cerrados por votaciones abiertas sobre iniciativas. Los incentivos tokenizados alinean a los primeros inversores con el éxito científico, atrayendo capital y talento. Acortar los ciclos de financiación y fomentar la colaboración global permiten a DeSci superar barreras históricas e impulsar la innovación.
BIO Protocol destaca como líder en este campo. Proporciona financiación temprana a proyectos biotecnológicos y crea las infraestructuras para selección de proyectos, captación de fondos, gestión de liquidez on-chain, transparencia de datos y automatización de la investigación. Mediante BIO, los investigadores pueden financiar ciencia globalmente igual que se lanza un proyecto cripto, compartiendo los retornos. Frente a los modelos tradicionales, BIO aspira a construir un ecosistema abierto, sin monopolios, repartiendo beneficios con una participación comunitaria amplia y eliminando trabas administrativas.
BIO Protocol ha vivido gran volatilidad en 2025, pasando de un impulso inicial a mínimos intermedios y recuperando con el lanzamiento de V2. La nueva estructura de lanzamiento de bajo FDV, las recompensas de staking y el motor de liquidez aportan nuevo dinamismo y revitalizan el interés por DeSci. El mantenimiento de este repunte y su capacidad para generar rendimientos constantes dependerán del ritmo de desarrollo y del entorno de mercado; persiste la incertidumbre a corto plazo.