Livepeer admite múltiples formatos y códecs de video a través del Livepeer Media Server (LPMS), lo que permite a los desarrolladores crear aplicaciones de medios descentralizadas. Los usuarios ingresan contenido de video en la red, y los nodos (también conocidos como transcodificadores) son responsables de la transcodificación y distribución de video, ganando ETH como tarifas de servicio. Los nodos deben apostar LPT, asumir responsabilidades laborales y garantizar un servicio eficiente y confiable.
Al adoptar un mecanismo de Prueba de Participación Delegada (DPoS), los poseedores pueden delegar LPT a nodos de confianza, mejorando la estabilidad de la red. El sistema tiene reglas estrictas de verificación y de penalización para prevenir el engaño de nodos o la prestación de servicios inválidos, garantizando la seguridad general de la red.
El token LPT se asigna principalmente a usuarios activos, delegados y al equipo de desarrollo para promover el funcionamiento estable de la red inicial. Los poseedores pueden hacer staking de LPT para participar en el trabajo de transcodificación y recibir recompensas basadas en su proporción de participación de la emisión inflacionaria. Además, los poseedores de LPT pueden participar en la gobernanza del protocolo, votando para determinar los parámetros de la red y la dirección del desarrollo, asegurando el funcionamiento descentralizado de la red.
En comparación con los servicios de streaming centralizados, Livepeer tiene las ventajas de bajo costo y alta escalabilidad, lo que lo hace particularmente adecuado para creadores de contenido pequeños y medianos. Su arquitectura de red peer-to-peer permite una escalabilidad flexible de los recursos de nodo, y su diseño es transparente y abierto, lo que le permite trabajar con protocolos Web3 como IPFS y ENS, llenando el vacío en la transmisión de video en vivo dentro del ecosistema Web3 existente.
Livepeer no solo es una innovación tecnológica, sino que también representa un desafío a los cuellos de botella centralizados de la industria de la transmisión en vivo tradicional. A medida que el ecosistema Web3 continúa despegando, Livepeer está reconfigurando la arquitectura de la capa de medios en vivo, promoviendo el establecimiento de un futuro audiovisual descentralizado, abierto, compartido e inclusivo.