Recientemente, la administración Trump anunció aumentos arancelarios a gran escala, desencadenando una turbulencia dramática en los mercados de capitales globales. Tanto los mercados financieros tradicionales como el mercado de criptomonedas, como áreas centrales de activos de riesgo, experimentaron ventas significativas. La mercado de criptomonedas, en particular, pasó por un “Lunes Negro” en un corto período, con varios sectores y principales criptomonedas cayendo en picado, liquidaciones de ballenas ocurriendo con frecuencia y el pánico extendiéndose por el mercado. Este artículo analizará el impacto profundo de este evento en el mercado de criptomonedas desde tres perspectivas: rendimiento general del mercado, casos de liquidación de ballenas y tendencias futuras del mercado. También explorará estrategias para que los inversores naveguen por este entorno volátil basado en datos completos.
La política arancelaria de Trump se propagó rápidamente a través de los mercados financieros globales, con tanto los mercados de valores tradicionales como los mercados de criptomonedas sufriendo fuertes pérdidas.
Los datos indican que la capitalización total del mercado de criptomonedas cayó un 9.7% en 24 horas, disminuyendo de $2.8 billones a $2.53 billones, marcando la mayor caída en un solo día en casi seis meses.{1744024823766244} (BTC), el punto de referencia del mercado de criptomonedas, fue golpeado especialmente duro durante esta tormenta, cayendo brevemente por debajo del nivel crítico de soporte de $77,000, con una caída diaria del 5.11%.
Ethereum(ETH) también cayó por debajo del umbral de $1,600, cayendo un 11.71% en 24 horas, borrando las ganancias acumuladas en los últimos 18 meses.
Otras criptomonedas importantes, como Solana (SOL) y Cardano (ADA), vio caídas superiores al 10%, mientras que el sector de la Capa 2 experimentó una caída general del 8,92%. El sector DeFi tampoco se libró, con Uniswap (UNI) y Chainlink ( LINK) ambos perdiendo alrededor del 11%.
En varios sectores, CeFi, DeFi, tokens meme y otros sufrieron pérdidas generalizadas, con declives que generalmente superaron el 10%. La capitalización de mercado total del sector DeFi se redujo en más del 10,27%, mientras que el sector de tokens meme cayó un 10,35%. Los índices de mercado históricos que reflejan el rendimiento del sector mostraron que DeFi, Meme y los sectores SocialFi registraron todos descensos superiores al 10%. Mientras tanto, las tasas de financiación permanecieron bajas, lo que indica un mercado extremadamente dominado por el miedo bajista.
La incertidumbre macroeconómica, las crisis de liquidez y los riesgos políticos fueron los principales impulsores de esta caída del mercado. La política arancelaria de Trump no solo impactó en la economía tradicional, sino que también aumentó la preocupación de los inversores sobre la alta volatilidad del mercado de criptomonedas. En este contexto, el sentimiento de refugio seguro aumentó, lo que provocó una masiva salida de capitales. Esta venta impulsada por el pánico no solo exacerbó la caída del mercado, sino que también hizo que los inversores fueran más cautelosos sobre las tendencias futuras.
Frenesí de liquidación de ballenas: Riesgos intensificados amplifican el pánico del mercado
Ante el telón de fondo de los colapsos del mercado, las operaciones de alto apalancamiento desencadenaron una ola de liquidaciones de ballenas, convirtiéndose en otro punto focal de este evento.
Los datos en cadena muestran que en las últimas 24 horas, los montos totales de liquidación alcanzaron los $986 millones, con posiciones largas representando $850 millones. La continua liquidación de ballenas amplificó aún más el pánico en el mercado, creando un ciclo vicioso.
Un tiburón, que había colateralizado 9.370 WETH para pedir prestados $12.8 millones de USDT, fue liquidado después de que WETH cayera por debajo de $1,700, perdiendo 4,480 WETH (aproximadamente $7.26 millones). Otro tiburón, que tenía 67,500 ETH (valorados en $105 millones) en una posición de préstamo, fue completamente liquidado cuando el ETH cayó a $1,650, devolviendo $74.4 millones en préstamos DAI. Aunque este tiburón había añadido 2,160 ETH como colateral más temprano en la mañana para reducir el umbral de liquidación, todavía no pudo evitar la liquidación forzosa. Adicionalmente, un tiburón apalancándose AAVE las inversiones enfrentaron la casi liquidación de sus 102,000 AAVE posición (valorada en $13.08 millones) mientras el precio de AAVE se acercaba a la línea de liquidación. A pesar de las medidas proactivas para reducir posiciones, la ballena permaneció bajo una presión significativa.
Estos eventos de liquidación han expuesto completamente los riesgos de las operaciones de alto apalancamiento. A medida que los precios fluctuaban bruscamente, las liquidaciones de ballenas intensificaron aún más la presión a la baja en el mercado, creando un ciclo vicioso. En mercados con liquidez insuficiente, las acciones de liquidación a menudo desencadenan reacciones en cadena, lo que hace que la profundidad del mercado se deteriore aún más. Esta fiebre de liquidación no solo infligió pérdidas económicas masivas a los participantes del mercado, sino que también socavó gravemente la confianza general en el mercado.
A corto plazo, se espera que la volatilidad del mercado de criptomonedas persista. Las tasas de financiación y los datos on-chain indican que el sentimiento del mercado sigue siendo bajista, con los inversores que carecen de confianza en las tendencias futuras. A medida que los eventos de liquidación continúen desarrollándose, la presión de venta puede intensificarse aún más. Restaurar el sentimiento del mercado llevará tiempo, especialmente dada la incertidumbre continua en torno a las políticas macroeconómicas, lo que lleva a los inversores a adoptar un enfoque de esperar y ver.
A pesar de las incertidumbres a corto plazo, los patrones históricos sugieren que los mercados a menudo presentan nuevas oportunidades después de correcciones importantes. Especialmente a medida que el entorno macroeconómico se estabiliza gradualmente, el valor innovador y la naturaleza descentralizada del mercado de criptomonedas pueden volver a atraer la atención de los inversores. A largo plazo, la resiliencia del mercado sigue siendo prometedora, especialmente en medio de avances continuos en tecnología de blockchain y aplicaciones.
En este entorno, los inversores deben mantenerse racionales y evitar operaciones de alto apalancamiento. Deben centrarse en los cambios en los fundamentos del mercado y seleccionar proyectos con valor a largo plazo para la inversión. Para los inversores a corto plazo, las estrategias estrictas de stop-loss y gestión de riesgos son cruciales. Dada la alta incertidumbre en el mercado, la diversificación y el control de posiciones también han demostrado ser estrategias efectivas de mitigación de riesgos.
Este “Lunes Negro” desencadenado por las políticas de Trump sirve como un recordatorio contundente de que el mercado de criptomonedas, como un activo de alto riesgo, está estrechamente ligado al entorno macroeconómico. Desde el rendimiento general del mercado hasta la fiebre de liquidación de ballenas y las tendencias futuras, este evento ha sonado la alarma para los inversores. En un entorno de mercado tan volátil, los inversores deben aumentar su conciencia del riesgo y navegar con cautela por las incertidumbres que se avecinan. Al mismo tiempo, deben estar atentos a las oportunidades potenciales que surjan de los ajustes del mercado y prepararse para la próxima ola de recuperación del mercado.